El servicio de Cirugía de Columna interviene con éxito un tumor cervical de extrema complejidad
- Asunción Klinika

- 10 jun 2021
- 3 Min. de lectura
La vida puede dar un vuelco cuando menos te lo esperas. A Manuel el vuelco le llegó en forma de un tumor cervical. En concreto, un meningioma localizado en la C3."Un día estaba trabajando de rodillas y no me podía incorporar, por más que lo intentaba. Estuve media hora así, sin poder levantarme porque me encontraba solo y mis compañeros no podían ayudarme", explica Manuel, al que en un principio diagnosticaron "unos vértigos posicionales".
Poco después, empezó a notar sensaciones en zonas de la cabeza "frío, calor, hormigueo". En ese momento, su médico de cabecera lo derivó al Dr. Francisco Fasano, responsable de la Unidad del Dolor y Cirugía de Columna de Asunción Klinika, que fue quien, tras realizar una resonancia, le comunicó que padecía un tumor. La buena noticia era que el tumor no era maligno; la mala era la localización. Si no se operaba urgentemente, el tumor podía causar a Manuel, vecino de Andoain de 43 años, deportista, padre de dos hijos, una parálisis definitiva a partir del cuello.
"Los síntomas de estos tumores son de aparición lenta y escalonada. Pueden pasar muchos años asintomáticos, donde su lento crecimiento hace que las estructuras neurológicas vecinas se adapten a una compresión progresiva. Pero llega un momento en que el tamaño de la lesión llega a un límite y entonces comienzan a aparecer síntomas neurológicos, que en el caso de Manuel, fueron diagnosticados en una fase inicial y temprana. Desgraciadamente, en otros casos el crecimiento tumoral es más rápido y va acompañado de inflamación local que genera otros síntomas neurológicos mucho más graves: dificultad motora en brazos y piernas, pudiendo llegar a una parálisis transitoria o definitiva", explica el Dr. Fasano, que ha visto varios casos similares durante su carrera. "No es una agradable noticia que dar en la consulta, pero por otro lado son lesiones que tienen una evolución favorable si son diagnosticadas a tiempo e intervenidas adecuadamente", añade.
Operación de "altísima complejidad"
Al mismo tiempo, la intervención era muy arriesgada. "Los meningiomas son tumores que se originan de unas estructuras que recubren tanto el cerebro como la médula espinal, llamadas meninges. Se trata de lesiones que están en íntimo contacto con estructuras neurológicas muy delicadas, por lo que la cirugía entrañaba muchos riesgos, desde secuelas neurológicas graves, hemorragia, infección, fístula de líquido cefalorraquídeo, hasta la muerte", señala el cirujano de columna de Asunción Klinika.
En ese momento, Manuel quedó en "estado de shock", pero asegura que el Dr. Fasano "me tranquilizó y me transmitió mucha confianza, me explicó todo con mucha claridad y en la misma consulta ya dejó programada la intervención para dos semanas después". "Yo había acudido solo a la consulta y agradezco mucho que en ese momento tan duro, él pareciera un amigo que me dio ese apoyo y confianza que necesitaba", añade. Transmitir la noticia a su familia y amigos fue difícil, pero "en cuanto me quise dar cuenta ya estaba en el quirófano, rodeado de médicos".
La intervención duró aproximadamente 6 horas, exigiendo al máximo a cada una de las personas integrantes de un equipo multidisciplinario
La intervención de Manuel supuso un gran desafío para Asunción Klinika ya que se trataba de una operación de "altísima complejidad" que nunca se había realizado en el centro. "Llevamos casi un año montando el servicio de cirugía espinal, y afortunadamente contamos con toda la infraestructura, tanto edilicia como de instrumental quirúrgico específico, y de personal de quirófano altamente capacitado para estas intervenciones. La intervención duró aproximadamente 6 horas, exigiendo al máximo a cada una de las personas integrantes de un equipo multidisciplinario", explica el Dr. Fasano, que añade que "desde un punto de vista técnico, son lesiones benignas y su resección total implica la curación del paciente, es por ello que uno tiene que ser muy minucioso y no dejar restos que puedan volver a crecer".
Tras seis horas en quirófano, Manuel despertó en una camilla de la UCIM de Asunción Klinika, "rodeado de médicos que me decían, Manuel muévete, dinos si estás bien, si puedes mover las piernas". Quiere destacar, y se emociona, además, al hacerlo, "al equipo de enfermeras que me encontré. Gente que no te conoce pero que te da una atención y un cariño increíble. No les veía las caras por las mascarillas, pero con los ojos me transmitían toda la seguridad y tranquilidad que yo necesitaba en ese momento".
Apenas un mes después de la intervención, Manuel está curando de su lesión y, aunque tendrá que estar de baja hasta después del verano, puede hacer una vida normal. "El resultado de la biopsia confirmó nuestra presunción diagnóstica preoperatoria, Meningioma Grado I de la OMS, tumor benigno curado con la resección quirúrgica total. Hoy Manuel podrá tener una vida normal sin ningún tipo secuela neurológica", cocnluye el Dr. Fasano.


Comentarios