Los Dres. Vega, Rodrigues y Robador hablarán sobre artrosis mañana a partir de las 18h en la Plaza de la Verdura
- Asunción Klinika
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
La charla se inscribe en el ciclo de charlas divulgativas en salud Osasuna Kalean. El pasado 19 de junio inauguramos el ciclo con una charla gastronómica sobre Prevención del Cáncer Colorrectal a cargao de la Dra. Maite López, jefa del servicio de Cirugía, Contra el Cancer Gipuzkoa y nuestro jefe del Cocina, Karlos Montilla. La última charla, el 17 de julio, será sobre Patologías de Columna y la impartirán los Dres. Fasano y Acuña. Hablamos con los Dres. Nicolás Robador, Víctor Rodrigues y Carlos Vega sobre la charla que impartirán mañana jueves.

Charla: Artrosis de Cadera y Rodilla. Prevención y Tratamiento
Ponentes: Dres. Víctor Rodrigues, Carlos Vega y Nicolás Robador, Servicio de Traumatología de Asunción Klinika
Día: 3 de julio, Jueves
Hora: 18:00h
Lugar: Plaza de la Verdura (Tolosa)
Entrada: Libre hasta completar aforo
La artrosis es una palabra que escuchamos con frecuencia, pero ¿cuál es su incidencia real en nuestra población y por qué se produce?
Dr. Víctor Rodrigues: La artrosis es, sin duda, la enfermedad articular más prevalente a nivel mundial. Se estima que en España afecta a cerca del 30% de la población adulta mayores de 40 años, siendo una de las principales causas de dolor crónico y discapacidad. Su incidencia aumenta drásticamente con la edad, afectando a más del 50% de los mayores de 65 años.
Esta patología se produce por el desgaste progresivo del cartílago, ese tejido elástico que recubre los extremos de los huesos en las articulaciones. Con el tiempo, el cartílago pierde sus propiedades, se vuelve áspero y se desintegra, lo que causa el roce directo de los huesos, generando dolor, inflamación, rigidez y limitación del movimiento. Es importante entender que no es solo un "desgaste por la edad", sino un proceso comple
Dado que es un proceso de desgaste, ¿es posible evitar la artrosis o al menos retrasar significativamente su aparición y progresión?
Si bien no podemos eliminar completamente el riesgo, sí podemos influir mucho en su aparición y progresión. La prevención y el retraso son claves. Mantener un peso saludable es fundamental, ya que el exceso supone una carga adicional para las articulaciones, especialmente las de la cadera y la rodilla. Una actividad física regular y adecuada, sin impacto excesivo, fortalece la musculatura que protege las articulaciones. Evitar lesiones articulares graves y adoptar posturas ergonómicas también son medidas importantes. Se trata de cuidar nuestras articulaciones a lo largo de la vida.
Dr. Vega, como especialista en cadera, ¿cuáles son los síntomas más comunes que nos deben hacer sospechar de artrosis en esta articulación?
En la cadera, el síntoma cardinal es el dolor, que suele ser sordo y profundo, localizado en la ingle, aunque a veces puede irradiarse a la nalga o al muslo. Típicamente, empeora con la actividad física y mejora con el reposo. Otro síntoma muy característico es la rigidez, especialmente por la mañana o tras un periodo de inactividad, lo que dificulta movimientos como ponerse los calcetines o atarse los zapatos. Con el tiempo, puede aparecer cojera y una limitación progresiva de la movilidad de la cadera.
En el caso de la rodilla, ¿qué síntomas son los más habituales que experimentan los pacientes con artrosis?
Dr. Nicolás Robador: La artrosis de rodilla se manifiesta principalmente con dolor, que se intensifica al caminar, subir o bajar escaleras, o al levantarse de una silla. La rigidez es frecuente, sobre todo al inicio de la actividad. Muchos pacientes refieren también crepitación o chasquidos en la rodilla al moverla. Con la progresión de la enfermedad la rodilla puede hincharse debido a la inflamación, y en fases avanzadas, puede deformarse y dificultar la movilidad, marcha y consecuente deterioro de la calidad de vida.
Con la información adecuada, medidas preventivas y los tratamientos correctos, es posible vivir con una buena calidad de vida. No esperen a que el dolor sea insoportable.
Cuando un paciente llega a Asunción Klinika con un diagnóstico de artrosis, ¿cuáles son los primeros tratamientos no invasivos que se suelen considerar?
Dr. Víctor Rodrigues: Siempre empezamos con las opciones menos invasivas. La piedra angular del tratamiento conservador es la modificación del estilo de vida, que incluye el control del peso, el ejercicio adaptado (como natación o bicicleta), y la fisioterapia para fortalecer la musculatura y mejorar la movilidad. También utilizamos fármacos analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación. Las infiltraciones intraarticulares con ácido hialurónico o corticoides también son una opción para aliviar los síntomas temporalmente y mejorar la función de la articulación.
En el caso de la artrosis de cadera, ¿cuándo se valora la opción quirúrgica y qué técnicas se aplican habitualmente?
Dr. Carlos Vega: La cirugía se considera cuando el dolor es incapacitante y no responde a los tratamientos conservadores, afectando gravemente la calidad de vida del paciente. La técnica más común y exitosa para la artrosis de cadera es la artroplastia total de cadera, es decir, la implantación de una prótesis. Hoy en día, las prótesis son muy duraderas y las técnicas quirúrgicas han avanzado mucho, permitiendo una recuperación más rápida y una mejora significativa en la calidad de vida del paciente, eliminando el dolor y restaurando la movilidad.
Y en la artrosis de rodilla, ¿cuándo es el momento de operar y qué opciones quirúrgicas existen?
Dr. Nicolás Robador: La cirugía de rodilla se plantea cuando el dolor es persistente e incontrolable con otras medidas, y genera limitaciones en actividades de la vida cotidiana. La intervención más frecuente es la artroplastia total de rodilla, donde se reemplaza la articulación por una articulación protésica. En algunos casos seleccionados, especialmente si la artrosis afecta solo a una parte de la rodilla, se puede considerar la artroplastia unicompartimental o prótesis parcial, la cual es una cirugía menos invasiva. Existen también otras técnicas como las osteotomías correctoras, que se realizan en pacientes más jóvenes y activos, para realinear la extremidad y redistribuir las cargas.
Para finalizar, ¿qué mensaje principal les gustaría transmitir a quienes asistan a la charla en la Plaza de la Verdura este 3 de julio?
Dr. Víctor Rodrigues: Queremos que la gente entienda que la artrosis no es una condena. Es una enfermedad que podemos manejar. Con la información adecuada, medidas preventivas y los tratamientos correctos, es posible vivir con una buena calidad de vida. No esperen a que el dolor sea insoportable.
コメント