top of page

“Una infección no debería tratarse solo con antibióticos”, Elvira Higueras, biomédica de Pfizer

Elvira Higueras Vallejo, biomédica de Pfizer, ofreció el pasado jueves una charla en la Clínica sobre “Antibiótico de Nueva Generación y Multirresistencia. Situación Actual”




¿Cuál es el objetivo de la charla?

Han pasado muchos años sin nueva terapia antimicrobiana, y sin embargo la resistencia se ha mantenido. Por lo tanto, la aparición de nuevos antibióticos cubren necesidades que no estaban cubiertas anteriormente. Es importante conocerlos bien.


En un momento de la charla has mencionado que los antibióticos no son rentables y que por eso la industria no invierte en ellos...

Eso es. Los antibióticos llevan mucho tiempo en el mercado sin ningún tipo de mejora. Esto es porque no se ha invertido en ellos. Los antibióticos que utilizan los profesionales ya están en genérico, y con un genérico no se puede competir a nivel de precio. Entonces, entiendo que las grandes empresas apuestan por prestigio o por dinero. Sacar una molécula al mercado cuesta mucho dinero, y necesitas que sea rentable durante los años que tienes la patente. En el caso de los antibióticos la realidad era que nunca eran rentables, porque la competencia era muy barata. Entonces, se tuvo que invertir en planes que ayudasen a las farmacéuticas en invertir en nuevos antibióticos. Hubo un plan financiero, con mejoras fiscales, para favorecer el desarrollo de los antibióticos porque si no nos quedaríamos sin ellos.


Sacar una molécula al mercado cuesta mucho dinero, y necesitas que sea rentable durante los años que tienes la patente. En el caso de los antibióticos la realidad era que nunca eran rentables, porque la competencia era muy barata

Las autoridades también llevan años alertando sobre el sobreuso de los antibióticos y que este hace que disminuya su efectividad…

Sí. Seguramente, el sobreuso es el motivo de la resistencia. Según el PRAM, España es uno de los países en los que más se usan antibióticos. Estoy 100% convencida de que el mayor uso de los antibióticos no se da en la UCI, sino en las industrias agrícolas, en animales, plantas, etc. La colistina favorece el crecimiento, y hace que los animales engorden más rápido y sean más productivos. Por eso, estos antibióticos son suministrados a los animales con una pala. El abordaje del sobreuso de los antibióticos debe hacerse de una manera multidisciplinar. No solo se debe involucrar a la gente de los hospitales en la concienciación sobre el uso abusivo de los antibióticos. Los usan, sí, pero en mucha menor proporción.


En cualquier caso, a nivel general todos abusamos de los antibióticos…

Sí, desde la Atención Primaria hasta la ciudadanía. La gente quieren que le receten antibióticos para curar virus porque hay confusión. Un virus no se combate con antibióticos, los antibióticos sólo tratan las bacterias. Hay un montón de campañas.


¿Es un escenario plausible que los antibióticos dejen de funcionar si se hace un uso abusivo o porque las farmacéuticas no invierten en ellos?

Sabiendo lo que viene, diría que no. Vienen un montón de antibióticos tanto para gran positivo como para gran negativo, precisamente gracias a ese fomento de que se invierta en ellos. En cualquier caso, ya se está trabajando en otros objetivos. Por ejemplo, una infección no debería tratarse solamente con antibióticos: hay que profundizar en la prevención, por ejemplo. O también se puede trabajar en mejorar el diagnóstico para que este se haga más rápido y no haga falta suministrar tanto antibiótico. O, quizás, ahondar en el uso de máquinas de microbiología que en menos de dos horas te indiquen a qué tipo de patógeno te enfrentas. Se va a mejorar tanto lo que acompaña al paciente, que hará que no se esparzan tanto las resistencias. Hay que replantear la estrategia de usarlo todo; hay que utilizar los antibióticos de forma dirigida y, en este sentido, la genética también va a tener un gran peso.


留言


¡Únete desde tu móvil!

Descarga la app Asuncion Intranet para mantenerte informado estés donde estés.

Escanea el código QR para unirte a la app
Descargar la app desde el App Store
Descargar la app desde Google Play
bottom of page