top of page

El informe de evaluación del contrato programa 2025 arroja excelentes resultados en seguridad del paciente y reducción de reingresos

La evaluación de este año refleja, entre otros avances, la reducción de reingresos en patologías complejas, cumplimiento total en identificación de pacientes y una rápida respuesta en cirugía de fracturas de cadera urgentes.


ree

El contrato programa es el acuerdo marco que mantenemos con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para evaluar la calidad de la atención que ofrecemos. Este instrumento revisa anualmente aspectos clave como la seguridad del paciente, la efectividad de los tratamientos, la accesibilidad a la atención y la eficiencia en la gestión.


La evaluación de 2025 se ha realizado a partir de la documentación presentada por nuestra organización y auditorías llevadas a cabo durante la visita del 7 de marzo por parte de un equipo designado por el Departamento de Salud.


Logros principales:

  • 100% de cumplimiento en identificación de pacientes hospitalizados

  • Cero infecciones de herida quirúrgica en intervenciones monitorizadas

  • Reducción significativa de caídas intrahospitalarias

  • Mejora notable en la gestión de pacientes con patologías complejas

  • Respuesta quirúrgica rápida en fracturas de cadera urgentes


Estos resultados son fruto del esfuerzo diario de todos los equipos que formamos parte de la organización. Gracias a vuestro compromiso, hemos alcanzado hitos que nos sitúan en niveles de excelencia y seguimos identificando áreas en las que podemos crecer. Sigamos trabajando juntos para ofrecer a nuestros pacientes una atención cada vez más segura, cercana y de calidad.


Fortalezas por área de evaluación


Seguridad del paciente

La seguridad sigue siendo una de nuestras fortalezas. Este año hemos logrado:


  • 100% de cumplimiento en la identificación de pacientes hospitalizados, garantizando que todos porten su brazalete identificativo.

  • Cero infecciones de herida quirúrgica en las intervenciones sometidas a seguimiento.

  • Una reducción significativa de las caídas intrahospitalarias, gracias a la actualización de protocolos, rondas nocturnas y sesiones formativas.

  • Resultados excelentes en farmacia hospitalaria, con especial foco en la prescripción segura de medicamentos

  • Colaboración institucional:se han estrechado lazos con la OSI para trabajar conjuntamente en la notificación de incidentes sin daño, incorporando transparencia y aprendizaje a la cultura de seguridad compartida.


Efectividad clínica

  • Reducción notable de reingresos en patologías complejas como insuficiencia cardiaca congestiva y EPOC.

  • Mejora en el manejo de pacientes complejos, con cumplimiento de las rutas asistenciales y buena comunicación multidisciplinar.

  • Control óptimo de la tensión arterial en pacientes hospitalizados con ictus y en aquellos diagnosticados de hipertensión arterial.


Accesibilidad

  • Mejora en la gestión de citas y programación quirúrgica, optimizando el rendimiento de la actividad.

  • Rápida respuesta quirúrgica en fracturas de cadera urgentes, garantizando una atención ágil y eficaz.


Eficiencia

  • Cumplimiento excepcional de las recomendaciones de no hacer, evitando pruebas innecesarias como las radiografías de tórax en pacientes ASA I y II.

  • Uso racional del tratamiento farmacológico, con una tasa mínima de pacientes expuestos a múltiples AINE de forma simultánea.


Áreas de mejora

El informe también señala puntos en los que debemos avanzar:

  • Seguridad del paciente: reforzar la formación en microorganismos multirresistentes y mejorar el uso racional de antibióticos.

  • Efectividad: mejorar la valoración del dolor al ingreso hospitalario, actualmente por debajo del objetivo.

  • Accesibilidad: acortar los tiempos de acceso a colonoscopias tras un screening positivo.



Comentarios


Join us on mobile!

Download the “Asuncion Intranet” app to easily stay updated on the go.

Scan QR code to join the app
Download on the App Store
Get it on Google Play
bottom of page